Archivo del Autor: Admin_capilae

Las células madre y la clonación del pelo, aún bastante lejos…

Una de las conclusiones que se pudo sacar del pasado congreso en edimburgo sobre la investigación en pelo, es que a día de hoy, las posibilidades terapeúticas basadas en células madre están todavía muy lejos de tener alguna utilidad clínica. Si bien, in vitro, se están consiguiendo resultados esperanzadores en cuanto a modificar líneas celulares, es decir, conseguir que células de un tipo se transformen en otro tipo más necesario, por ejemplo, para reemplazar el tejido dañado por una quemadura, su aplicación clínica en animales y personas todavía no queda despejada de incógnitas en cuanto a seguridad (¿pueden convertirse esas células en malignas?) o en cuanto a su control (¿podemos asegurar que esas células van a parar de reproducirse cuando nosotros deseemos?).

Es por ello que a día de hoy, los modelos de investigación, aunque muy esperanzadores, distas aún bastante tiempo de poder ser aplicados a modelos vivos, y especialmente, humanos.

Y, por tanto, la cuestión de clonar pelo, ideal para el futuro de la cirugía capilar, a día de hoy sigue estando en los mismas expectativas de tiempo que hace 6-7 años, es decir, tendríamos que esperar aún 12-14 años para poder si quiera contemplar dicha posibilidad.

Investigadores del Hospital Mount Sinai por ejemplo, están consiguiendo transformar células de la papila dérmica (que podría dar lugar a un pelo) a partir de keratinocitos, células muy común en la dermis. Pero siempre in vitro. Aunque esperanzador, todavía nos queda un trecho que recorrer para poder llegar a esa clonación de pelo.

El Dr. Juan Ruiz Alconero, en el Congreso Mundial de Investigación de Pelo

El Dr. Ruiz Alconero fue invitado a principios de Mayo al 7º Congreso Mundial de Investigación de Pelo, donde se trataron los temas más importantes acerca de la problemática de las patologías relacionadas con el pelo. Desde las nuevas líneas de investigación en Células Madre, y la, desgraciadamente, aún remota posibilidad de la clonación de pelo, hasta los nuevos avances en el tratamiento de la alopecia areata, y las más novedosas vías de diagnóstico para diferenciar la alopecia cicatricial de la alopecia común.

De esa manera, el Dr. Ruiz sigue estando a la vanguardia en la formación y conocimiento de las patologías, y los avances que hay sobre ellas. El director médico de CaPiLae fue de los escasos médicos y científicos españoles que se desplazaron a Edimburgo para tan importante evento.

El Dr. Ruiz Alconero, invitado al 7º Congreso Mundial de Investigación sobre el pelo.

El Dr. Ruiz Alconero, director médico de Capilae, ha sido invitado a participar en el 7º Congreso Mundial de Investigación sobre el pelo que se va a llevar a cabo entre los días 4 y 6 de Mayo de 2013 en Edinburgo. Este congreso, que se celebra cada 3 años (excepto estos dos años, que serán consecutivos) reúne a lo más granado de la investigación en la patología capilar. Centrando sus temas sobre todo en los mecanismos bioquímicos y neuroendocrinos que regulan el crecimiento y diferenciación del pelo, también se dará un curso clínico, así como temas sobre la opción quirúrgica y médica de cualquier causa de caída del pelo.

El Dr. Ruiz acude al workshop sobre pérdida de pelo en la mujer en Houston

Este pasado mes de marzo se realizó en Houston un workshop centrado en la caída de pelo en la mujer, y sus opciones médicas y quirúrgicas. Representado a Europa, estaban únicamente el dr. Ruiz y el Dr. Cagatay Sezgin, de Turquía (a la derecha de la imagen los dos). En dos días muy intensos se discutieron las bases genéticas, el futuro de esta patología en mujeres y sus singularidades quirúrgicas. Se pudieron observar cirugías en pacientes con problemas de cejas y en el cuero cabelludo.

El Dr. Ruiz Alconero en el segundo congreso de PRP y terapia celular en Milan

El Dr. Juan Ruiz, director médico de Capilae, ha asistido al segundo congreso internacional de Plasma Rico en Plaquetas y Terpaia Celular, aplicada a Dermatología y Patología Capilar.

En estos dos días, se ha reunido con los más importantes especialistas en el tema para intercambiar novedades y técnicas, y de esa manera poder estar a la vanguardia y ofrecer a sus pacientes lo más actual para su patología.

Gran éxito en la primera edición del curso de cirugía capilar en Madrid

El Dr Ruiz y su equipo impartieron el primer curso de cirugía capilar en Madrid, organizado entre al Clínica Garcilaso y CaPiLae.

Acudieron médicos de toda España y Portugal, y después de una sesión de teoría se pasó a realizar prácticas en muñecos, para ya por la tarde, realizarse la primera cirugía en vivo. La mañana del Domingo se usó para una segunda cirugía, en la que se presentaron varios sistemas de FUE, tanto mecanizado como manual, y así los asistentes pudieron practicar en vivo y valorar los pros y contras de las distintas técnicas.

Las asistentes salieron muy contentos, ya que no sólo vieron la cirugía, si no que pudieron participar activamente en la extracción, disección, e implantación de las unidades foliculares.